Bienvenido Invitado,
Olvidaste tu contraseña? Olvidaste tu nombre de usuario? Crear una cuenta

No has iniciado sesión


Ostras gigantes en el golfo de Cádiz
(1 viendo) (1) Invitado
AbajoPágina: 1
TEMA: Ostras gigantes en el golfo de Cádiz
#1195
Ostras gigantes en el golfo de Cádiz hace 12 Años, 7 Meses Karma: 3
Halladas ostras gigantes en el golfo de Cádiz
Un equipo interdisciplinar español, formado por investigadores marinos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de la Universidad de Málaga (UMA), ha publicado en la revista Marine Biodiversity Records un descubrimiento que abre nuevas expectativas en la biodiversidad marina. La investigación permite describir, por primera vez, la presencia de varios ejemplares vivos de la ostra gigante Neopycnodonte zibrowii en el golfo de Cádiz, especie que se considera prácticamente residual y que sobrevive en muy escasos lugares del océano.

Investigadores del Departamento de Biología Animal de la UMA y del Grupo de Geociencias Marinas del IEO, que estudian los hábitats característicos de los fondos marinos del golfo de Cádiz, han localizado un volcán de fango que acoge en su superficie una de las especies más singulares de ostra gigante. Se trata de Neopycnodonte zibrowii, especie prácticamente extinguida, cuya existencia se ha citado en cinco lugares del mundo en las dos últimas décadas.

La ostra gigante ahora descubierta en el golfo de Cádiz, tiene una larga historia en el océano. Se conocen ejemplares fósiles de hace unos 60 millones de años. Hace unos 25 millones de años formaron numerosas colonias en las proximidades del litoral. Por alguna razón que se desconoce, migraron hacia aguas más profundas con el paso del tiempo, alejándose de las principales corrientes marinas que sostienen las comunidades bentónicas.

Parecen tener una gran capacidad de adaptación a las diversas condiciones ambientales de los lugares en los que se asientan, donde soportan condiciones extremas de salinidad, oxigenación, corrientes, etc. Desaparecieron definitivamente de su hábitat natural hace unos dos millones de años, después de poblar extensas superficies del fondo marino. Este hallazgo que ahora se da a conocer, supone la cita más meridional de las que se han realizado hasta la fecha en el océano Atlántico.
ELPAIS.com
Saludos.
[file/]
pulpoman
Malacólogo Doctorado
Mensajes: 207
graphgraph
Usuario Offline Presiona aquí para ver el perfil de este usuario
El administrador ha deshabilitado la escritura pública.
 
ArribaPágina: 1
Gracias a Kunena & Kunena Spanish!obtén los últimos mensajes directamente en tu escritorio