Sphincterochila candidissima (Draparnaud, 1801) PDF Imprimir E-mail

Nombre: Sphincterochila (Albea) candidissima (Draparnaud, 1801)

Familia: Sphincterochilidae

Sinónimos: Helix candidissima Draparnaud, 1801

Nombre común: Caracol gitano

Dimensiones: De 15 a 26,5 mm de diámetro y de 13 a 21 mm de altura

Hábitat: En zonas costeras, pero también penetra al interior por los ríos. Esteparia y muy xerófila, de terrenos áridos expuestos al sol y suelos delgados y pobres, aunque calcáreos. Pasa gran parte del año inactiva (con epifragma) sobre el suelo o semienterrada. (Fuente: Caracoles Terrestres de Andalucía)

Área de Distribución: Mediterráneo occidental, al este hasta el noroeste de Libia y Malta.

Descripción de la concha: Opaca, muy sólida y gruesa. Blanca cretácea. Globosa cupuliforme. Sin ombligo. Periferia redondeada o subangulosa. Abertura redondeada y muy oblicua. Peristoma engrosado, con o sin callosidad débil en el borde parietal. (Fuente: Caracoles Terrestres de Andalucía) Es muy parecida a Sphincterochila (Cariosula) baetica (Rossmässler, 1854), pero en S. baetica el callo, ocasionalmente, aparece entre los bordes columelar y parietal y su forma puede ser más cupuliforme. Y las vueltas, en S. candidissima, crecen más rápido y son casi lisas.

Otros datos de interés: Cierran el estoma con un epifragma calizo y permanecen a menudo a la testera del Sol. Son nocturnos y se alimentan de líquenes y de algas del suelo. Y pueden sobrevivir varios años en reposo. (Fuente: Moluscos de Blume)

Fotografía del molusco vivo:

Cópula:

Última actualización el Martes, 29 de Abril de 2014 19:09